TV

Desirée Durán asume el SEDEPOS en santa cruz

Del set de tv a liderar políticas sociales con enfoque humano

La reconocida presentadora y exmodelo Desirée Durán dio un paso clave en su carrera pública: fue posesionada como nueva directora del Servicio Departamental de Políticas Sociales (SEDEPOS) de la Gobernación de Santa Cruz, en un acto encabezado por el secretario departamental de Salud, Edil Toledo. El movimiento no solo remueve la conversación de farándula y redes, también abre una etapa donde la popularidad y el liderazgo de Durán se ponen al servicio del bienestar social.

¿De qué va el SEDEPOS? Esta entidad ejecuta políticas sociales orientadas a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables: niños, adolescentes, adultos mayores y personas en situación de calle. En lenguaje directo: trabaja donde más duele la desigualdad, cerca de los comedores, los albergues, la protección de la niñez y los programas que sostienen a quienes más necesitan. La apuesta con Desirée Durán al mando es llevar ese trabajo a un plano más visible, con una comunicación que conecte con la ciudadanía y, sobre todo, con resultados medibles en territorio.

La trayectoria de Durán respalda la expectativa. Además de su figura en la televisión —presentadora, maestra de ceremonias e influencer—, también es empresaria y mamá de cuatro hijos, una faceta que suele marcar sensibilidad para leer urgencias cotidianas: acceso a servicios, seguridad en espacios públicos, rutas de atención y acompañamiento. Entre sus proyectos recientes resalta su participación en el doblaje de la película cristiana “Jesús: Luz del Mundo”, experiencia que refuerza su capacidad de comunicar valores y mensajes de alcance masivo.

Desde la institución ya se destacó su compromiso con el desarrollo social cruceño. ¿Qué puede esperarse de su gestión? Un enfoque práctico en tres frentes clave: 1) protección de la niñez y adolescencia, con acciones contra la violencia, el abandono y la deserción escolar; 2) atención integral a adultos mayores, priorizando salud, acompañamiento y programas de inclusión; y 3) respuestas para personas en situación de calle, combinando albergue, reinserción y redes de apoyo. La figura pública de Durán puede sumar algo esencial: visibilidad. Que la gente sepa dónde acudir, cómo recibir ayuda y cómo sumarse como voluntaria o aliada.

Su llegada también envía una señal a la generación que la sigue en plataformas: la fama puede convertirse en gestión pública, y la empatía en política social real. Para un público joven, eso significa que los problemas no son solo estadísticas: tienen rostros, historias y, con liderazgo, soluciones. Si logra abrir canales con barrios, juntas vecinales, fundaciones y universidades, el SEDEPOS podría acelerar programas y cerrar brechas.

El desafío no es menor. La pobreza urbana, la inseguridad alimentaria y la salud mental en poblaciones vulnerables requieren coordinación, presupuesto y constancia. Ahí el plus de Durán será traducir lo técnico en acciones concretas: brigadas que llegan, líneas de atención que funcionan, datos abiertos y rendición de cuentas que la gente entienda. En ese cruce entre carisma y eficiencia está la oportunidad.

Con Desirée Durán al frente del SEDEPOS, Santa Cruz abre un capítulo que mezcla experiencia mediática con vocación social. Si la nueva directora convierte su cercanía en puentes y su alcance en impacto, el titular que hoy suena en farándula puede transformarse en una noticia mayor: políticas sociales que cambian vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba