Música

Gladys Moreno: la diva de la canción boliviana que conquistó el corazón de todo el país

En Bolivia, hay una figura que ha marcado un antes y un después en la música nacional: Gladys Moreno, la diva de la canción boliviana. Su voz inconfundible y su estilo único trascendieron generaciones, y aún hoy en día, su legado sigue vigente en cada rincón del país. En este artículo, te contamos la historia de una artista que no solo conquistó a Bolivia, sino que también dejó una huella imborrable en la música folklórica latinoamericana.

Gladys Moreno nació en Santa Cruz de la Sierra el 28 de noviembre de 1933, en el seno de una familia con una profunda conexión con la música. Su padre, Rómulo Moreno, era militar, y su madre, Hortensia Cuéllar, una dama venezolana que también cultivaba el amor por la música. Desde pequeña, Gladys mostró un talento excepcional, heredado tanto de su madre como de su abuelo. Su afición por la música la llevó a escuchar radios durante horas, una actividad que solía hacer en lugar de asistir a clases.

Su talento comenzó a destacarse cuando tenía apenas 10 años. Según cuenta la propia Gladys, su padre la hizo cantar en diversos eventos familiares, donde su voz cautivadora y madura impresionaba a todos. A los 15 años, Gladys fue invitada por doña Lola Sierra de Méndez a grabar su primer sencillo, lo que marcó el inicio de su carrera musical. A lo largo de su vida, se fue ganando el cariño del público por su estilo auténtico, sin poses ni artificios, siendo descrita por quienes la conocieron como una mujer directa, con un carácter fuerte y una gran dosis de humor.

A lo largo de su carrera, Gladys Moreno interpretó un repertorio amplio que incluyó taquiraris, cuecas, polcas y guaños, y se destacó por su increíble capacidad para transmitir emoción en cada interpretación. «Lunita Camba», «El Guajojó», «Sombrero Saó», «Moto Méndez» y «El Trasnochador» son solo algunos de los grandes éxitos que la consolidaron como una de las voces más representativas de Bolivia.

A lo largo de su carrera, Gladys Moreno no solo recibió el reconocimiento del público boliviano, sino que también fue galardonada con importantes distinciones. En 1962, fue nombrada embajadora de la canción boliviana, y en 1980, recibió la condecoración del Cóndor de los Andes de manos de la entonces presidenta Lidia Gueiler. Además, su carrera la llevó a ofrecer conciertos en Estados Unidos y a grabar más de nueve discos que quedaron en el corazón de todos sus seguidores.

Después de una exitosa carrera musical que duró más de 30 años, Gladys Moreno falleció el 13 de febrero de 2005 en su ciudad natal, a causa de un infarto. Sin embargo, su legado sigue vivo en cada acorde que se escucha en los festivales, radios y encuentros culturales. Su voz y su pasión por la música continúan emocionando a las nuevas generaciones, manteniendo viva la esencia del folklore boliviano.

Hoy, al escuchar sus canciones, la diva de la canción boliviana sigue uniendo pasado y presente, recordándonos la importancia de Gladys Moreno en la historia de la música en Bolivia y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba