Actualidad

Brissa Pabón la chica Explainer de youtube a referente del periodismo digital en Tiktok

A los 10 años, una cámara pequeña y un puñado de tutoriales bastaron para que Brissa Pabón empezara a contar historias. Lo que comenzó como telenovelas de muñequitos en YouTube —que llegaron a sumar hasta 30 mil reproducciones— se convirtió, con el tiempo, en una voz fresca y contundente para una audiencia joven que busca entender el mundo sin vueltas. Hoy, la “chica de Explainer” es una de las comunicadoras bolivianas más seguidas en streaming, con un millón de seguidores en TikTok, y su trayectoria es la prueba de que el talento, cuando se mezcla con disciplina, encuentra su camino.

En el cole ya apuntaba maneras: escribía cartas de amor para sus amigos, era la que grababa, tomaba fotos y hasta dirigió una película con sus compañeras como actrices; convenció a un profe para proyectarla ante todo el curso. No había notas ni créditos extra: era pura pasión por narrar y crear. Esa inquietud la llevó a estudiar Periodismo, una decisión que no solo potenció su creatividad, sino que le dio un megáfono para denunciar injusticias y conectar con miles desde un lenguaje claro, directo y, sobre todo, útil.

El origen de Explainer no fue un golpe de suerte, sino una necesidad social. Durante su pasantía en un medio escrito, a finales de 2021, coincidió con el paro cívico en Santa Cruz por el llamado “paquetazo de leyes”. En la calle, muchas personas no sabían exactamente qué estaba en juego. Ella tampoco encontraba una nota que lo explicara fácil. Propuso un video que desmenuzara cada ley “sin letra chica”, lo redactó, lo presentó y lo grabó al día siguiente. Resultado: se viralizó en redes y grupos de WhatsApp. El medio, al ver el impacto, le pidió más contenidos del mismo estilo. Así nació Explainer, un formato pensado para traducir lo complejo al idioma de la gente joven.

La formación de Pabón se consolidó en Televisión Española, donde se capacitó en producción de informativos. Salió de su zona de confort: entendió de sonido, cámara, mezclador y sistemas como Avid iNews. Descubrió la magnitud que hay detrás de un noticiero de 30 minutos: alrededor de 180 personas haciendo que la señal salga limpia y respetuosa con la audiencia. Esa experiencia le reveló una diferencia clave con muchos medios bolivianos: mientras en España la organización es impecable y cada detalle se ensaya, en Bolivia aún pesa la improvisación y el morbo en la agenda. Dicho por ella: hay canales grandes que, en pleno 2025, ni teleprónter tienen. Su diagnóstico no busca polemizar; abre una conversación urgente sobre profesionalismo, claridad y respeto al público.

El reconocimiento también llegó por la vía digital: fue incluida en un ranking internacional de presentadoras de noticias en streaming. Para Brissa, ese gesto no es un trofeo egoísta, sino una señal de algo más grande: el periodismo digital ya no es el “hermano menor”, es un ecosistema con reglas, métricas y, sobre todo, impacto real. Y su mantra es claro: el buen periodismo se mide por la calidad del contenido, sin importar el canal.

Para quienes sueñan con construir una carrera desde redes, su hoja de ruta es concreta: definir el objetivo, ser constantes, encontrar un estilo propio, cubrir una necesidad real y empezar ya. Parece obvio, pero no lo es: en un universo donde la ansiedad por “pegarla” es fuerte, perseverancia y coherencia son gatillos más potentes que cualquier truco viral. ¿Críticas? Siempre hay, sobre todo cuando se tocan fibras políticas o ideológicas. Su antídoto: no tomárselo personal y enfocarse en contenido y verdad.

¿Y el futuro? Brissa Pabón apuesta por un proyecto informativo digital, con mirada formativa y anclado en Bolivia si el contexto acompaña. Le entusiasma abrir espacios de formación para jóvenes en presentación, periodismo y digitalidad, áreas que hoy no abundan en el país. Sobre los temas, no se encierra: le atraen la política, la historia y la cultura, y aunque el frente económico exige más músculo, no le huye a ningún reto. ¿Tele tradicional o plataformas? Cree que pueden coexistir si los medios clásicos se adaptan: hoy quien no corta, traduce y distribuye su contenido en digital, pierde la conversación.

Cuando no está frente a cámara, Pabón cultiva otras pasiones: escribe —de momento, en modo anónimo—, pinta, lee y viaja. Antes de que el streaming la pusiera en el mapa, regresaba de un intercambio en Argentina y soñaba con mudarse a España tras la universidad. La vida la llevó por otro carril, uno donde la audiencia no espera solemnidad impostada, sino explicaciones claras, cercanas y con contexto.

Esta es, al final, la historia de una creadora que entendió algo esencial: en tiempos de sobreinformación, la traducción es poder. De los muñequitos en YouTube al millón en TikTok, Brissa Pabón convirtió la curiosidad en oficio y la empatía en influencia. Y esa mezcla, en un país que necesita entenderse mejor, vale oro.

¿Crees que el periodismo digital en streaming terminará reemplazando a los noticieros tradicionales o que, como dice Brissa Pabón, ambos podrán coexistir si se adaptan, y qué temas te gustaría ver explicados en Explainer?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba