Música

Mónica Ergueta se retracta y pide disculpas por sus polémicas declaraciones sobre danzas bolivianas

La cantante boliviana Mónica Ergueta ha generado un gran revuelo tras sus recientes declaraciones sobre algunas danzas tradicionales de Bolivia, las cuales causaron polémica entre el público y diversas instituciones. En una entrevista, Ergueta mencionó que ciertas danzas como la saya, caporal y morenada no serían de origen boliviano, lo que desató una ola de críticas y rechazo tanto de la audiencia como de autoridades culturales. Sin embargo, la artista no tardó en retractarse y pedir perdón por sus palabras.

En un gesto de humildad y arrepentimiento, Mónica Ergueta utilizó el mismo espacio en el que había hecho las controversiales afirmaciones para aclarar y disculparse públicamente. «Quiero expresar a todo mi público que jamás expresaría que una danza de nuestro país no nos pertenece porque amo a mi país y reconozco todo su patrimonio. Me parece que han sido manipuladas mis palabras», señaló visiblemente afectada. La cantante explicó que su entrevista fue editada y que sus declaraciones fueron malinterpretadas, lo que provocó el malentendido.

Ergueta, visiblemente arrepentida, agregó: “Nunca he dicho que nuestras danzas no pertenezcan a nuestro país, imposible que yo diga algo así. Quiero pedir una gran disculpa con todo mi corazón a las personas que han visto la entrevista cortada y editada”. Con estas palabras, la cantante intentó calmar los ánimos y corregir lo que había sido una grave confusión.

Horas antes de su retractación, diversas instituciones bolivianas se manifestaron enérgicamente contra las declaraciones de Ergueta. El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, la Gobernación de La Paz y la Organización Boliviana de Defensa y Difusión del Folklore Boliviano (Obdefolk) emitieron pronunciamientos en los que rechazaban de manera contundente las palabras de la cantante, defendiendo el origen boliviano de las danzas mencionadas.

La situación desató un debate sobre el manejo de los medios y la responsabilidad de los artistas al abordar temas tan sensibles para la identidad cultural del país. En un contexto donde las danzas tradicionales son un símbolo de la riqueza cultural de Bolivia, las declaraciones de Ergueta no solo fueron interpretadas como un ataque a estas tradiciones, sino también como una falta de respeto hacia el trabajo de los miles de bolivianos que mantienen vivas estas expresiones folclóricas.

Es importante destacar que el folklore boliviano tiene un gran valor para el pueblo y es parte fundamental de su identidad cultural, motivo por el cual cualquier comentario que pueda parecer que desvirtúa este legado, genera reacciones muy intensas. En este contexto, la disculpa pública de Mónica Ergueta fue vista como una medida necesaria para calmar las tensiones, pero también resalta la importancia de manejar con responsabilidad las declaraciones sobre temas tan relevantes para la sociedad boliviana.

En resumen, la cantante boliviana ha logrado enmendar su error, pidiendo disculpas sinceramente a sus seguidores y a la población en general. Sin embargo, este episodio deja claro lo sensible que es el tema de la cultura y el folklore en Bolivia, así como la necesidad de tener precaución al hacer comentarios sobre símbolos tan representativos del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba